Esta es una de las preguntas que recibimos a través de nuestro portal, Gracias por tu pregunta. Nos conservaremos el nombre de la persona por respeto a la privacidad.
El vitíligo es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas blancas (sin coloración) de menor o mayor extensión y en diferentes partes del cuerpo, como consecuencia de la destrucción de melanocitos, que son las células epiteliales responsables de dar color a la piel, mediante la producción de melanina. También puede afectar los ojos y las membranas mucosas (interior de la nariz y la boca).
La medicina clásica occidental considera que la aparición del vitíligo obedece a factores genéticos y a una reacción defensiva del sistema inmunitario frente a situaciones de estrés, cambios hormonales, quemaduras, etc. Esta reacción del sistema inmunitario tiene como resultado la producción de unos anticuerpos que destruyen los melanocitos, afectando, en consecuencia, a la pigmentación cutánea.
Tradicionalmente, la medicina considera dos tipos distintos de vitíligo:
• Vitíligo simétrico. Es el más común. Las manchas aparecen a ambos lados del cuerpo, ocupando zonas similares, con manchas también de tamaño similar a uno y otro lado.
• Vitíligo segmentario o asimétrico. Se caracteriza porque las manchas blanquecinas aparecen sólo en un lado del cuerpo y éstas crecen progresivamente durante los primeros seis meses desde su aparición para después quedar en fase de estabilización sin apenas cambios.
El vitíligo es una de esas enfermedades para las que la medicina occidental no ha encontrado todavía un tratamiento realmente eficaz y satisfactorio.
Después de definir qué es la enfermedad, cabe decir que la medicina tradicional occidental, aún no tiene claro cuales son las causas exactas que pueden causar esta enfermedad. Desde el punto de vista de la medicina de la BioDescodificación o descodificación biológica, (La nueva medicina Germanica del Dr. Hamer) toda enfermedad nació en algún momento como una emoción, existe correlación entre el estrés por la manera de vivir una situación determinada durante la vida con la aparición de un síntoma o enfermedad.
La descodificación biológica del vitíligo nos lleva a poner el foco de atención en las causas emocionales que lo provocan y su inequívoco sentido biológico, en lugar de limitarnos a contemplar la mera manifestación física o cutánea.
De forma genérica, las enfermedades de la piel implican conflictos de separación, de pérdida de contacto corporal con nuestros seres queridos y habituales. El común denominador de todas las enfermedades de la piel es el amor. El hecho de sentirse o no sentirse tocado hace referencia, de forma inequívoca, a sentirse querido, comprendido, apoyado, amado. De esas situaciones de falta de contacto pueden surgir estados emocionales de miedo, angustia o sensación de estar bajo amenaza.
El vitiligo presenta matices muy precisos. El vitíligo pone en evidencia que la persona afectada sufre de manera muy profunda y con culpa la separación. Es posible que sienta como un rechazo personal la distancia y la pérdida de contacto. Puede sentirse culpable por no haber sido capaz de evitar una separación vivida y sentida como brutal, llegando incluso a desvalorizarse por ello. Es así cómo se genera el sentimiento de mancha con respecto a esa circunstancia concreta o la familia.
El cambio físico externo y estético que provoca la aparición de las zonas despigmentadas crea la sensación angustiosa de pérdida de identidad. Las inequívocas manchas blancas generan un sentimiento inconsciente de ser distinto al grupo o de purificarse o limpiarse. Solución biológica estar marcado, no pertenecer al clan o a la familia. De esa se trata de limpiar esa emoción, en un sentido biológico
Tips:
• Busque situaciones de separación.
• Dolor profundo y brutal porque alguien se fue o perdió a alguien.
• Buscar situaciones de deshonra en su núcleo familiar que usted quiera estar cambiando.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ryke_Geerd_Hamer
https://www.descodificacionbiologica.es/que-es-la-descodificacion-biologica-original/
https://www.christianfleche.com/es/index.php/descodificacion-biologica
https://dolcarevolucio.cat/a/a/rec/DICCIONARIOBiodescodificacion.pdf
Libros de descodificación y estudios personales
Increible, como situaciones emocionales pueden afectar no solo lo emocional., si no la salud cualquier organo o parte de nuestro cuerpo.
Excelente respuesta.