Biodescodificación de la Cistitis

¿Qué es la cistitis?

En la medicina Occidental se le conoce como la infección de orina está provocada por la invasión de microorganismos en el tracto urinario. Puede producirse por dos vías diferentes: por el extremo inferior de las vías urinarias ya sea por la abertura en la punta del pene o de la uretra, según  el sexo de la persona (hombre o mujer) en los casos más frecuentes, o bien a través del flujo sanguíneo, en cuyo caso la infección afecta directamente a los riñones.

Los síntomas más habituales de la cistitis son el notable aumento en la frecuencia de las micciones (polaquiuria), dolor intenso en la región suprapúbica (sobre la vejiga), ardor y dificultad al orinar (incluso después) y enrojecimiento de la vulva y picor vaginal en las mujeres. Generalmente, la cistitis va acompañada de fiebre que puede llegar a sobrepasar los 38 °C. Cuando la fiebre se presenta con escalofríos es porque la infección se ha extendido hasta los riñones. La infección de orina también puede provocar la presencia de orina turbia, bien por piuria (aumento de los leucocitos en la orina) o hematuria (presencia de hematíes en la orina), generalmente acompañada de mal olor. La cistitis también puede ir acompañada de vómitos y náuseas, así como de dolor en el costado o espalda, lo que indica, al igual que los escalofríos, la presencia de infección en los riñones.

Desde la biología y la biodescodificación, todos los síntomas relacionados con la vejiga guardan una relación directa con conflictos de marcado, pérdida u organización del territorio. Concretamente, el sentido biológico de la cistitis (el para qué de la infección de orina) es producir más orina para poder marcar más y mejor el territorio. Es biológico. Aunque vivimos desconectados de nuestra biología, ésta nos muestra con cada síntoma, y la cistitis no es una excepción, desde luego, nuestras necesidades primarias en respuesta a memorias milenarias de adaptación y supervivencia. Precisamente, esas memorias ancestrales son las que ponen de manifiesto que hombres y mujeres estamos programados de distinta manera desde el punto de vista biológico. Si, como hemos visto, la cistitis manifiesta un conflicto de territorio, en el caso de los hombres se refiere concretamente a no poder marcar el territorio, mientras que en las mujeres expresa la imposibilidad de organizar el territorio, el nido, el hábitat, generalmente el hogar.

Cuando este conflicto es vivido por una mujer diestra también estará afectada su vejiga; sin embargo el resentir será de no poder organizarse en “su” territorio. Biológicamente, así como el hombre está programado para ser proveedor y, por tanto, necesita establecer los límites de su área de control e influencia, la mujer no tiene esa necesidad de marcar el territorio. Su función no es defender los límites territoriales sino organizar el interior del territorio. En cambio, una mujer zurda vivirá el conflicto como un hombre, con un claro anhelo de marcar el territorio, los límites de “su” espacio.

problemas-tipicos-parejas-familia

En una situación de conflicto (amenaza, miedo o posibilidad de pérdida territorial), el hombre puede sentir una necesidad incrementada de marcar su territorio, de poner su marca, su firma; dejar su impronta y que ésta sea manifiesta como medida para ahuyentar y vencer el peligro. Su biología inflamará la vejiga para poder depositar más marcas en su territorio. Por el contrario, la biología de la mujer desencadenará el mismo proceso cuando ésta sienta que alguien o algo la impide o condiciona para organizar el territorio (hogar) a su manera, sin importar que los límites del mismo estén marcados por el macho, su pareja.

Resentir

  • No puedo organizar mi territorio
  • No estoy en mi casa
  • No quiero compartir mi territorio con nadie
  • No se donde poner los limites en mi relación de pareja

¿Cómo me libero esa emoción biológica?

  • Analizando y descubriendo quien esta invadiendo mi territorio, o quien no me permite organizar mi vida, mi casa, mi horgar.
  • Razonando que no por ello debo sufrir de cistitis.
  • Diciendo en voz alta lo mucho que te irrita y presiona la incapacidad de organizar tu relación de pareja, la presión que sientes por parte de tu pareja o familia, tambien si se trata de una persona que esta invadiendo tu territorio y quiere organizarte la vida.

Dermatitis Atópica

vitíligo