Divorcio y hijos adolescentes

Cómo ganarme la confianza de mi hijo Adolescente después del divorcio?

Esta es una de las preguntas que recibimos a través de nuestro portal, Gracias por tu pregunta. Nos conservaremos el nombre de la persona por respeto a la privacidad.

Independientemente de los motivos que hayan llevado a la ruptura de la pareja, una separación es un proceso tremendamente doloroso porque representa numerosas pérdidas. Siempre que se disuelve un vínculo, se produce una pérdida de las fantasías, de las esperanzas, los sueños, los planes y los proyectos que había en común de la pareja. Además, se produce una ruptura del equilibrio familiar, tanto en los modos de relacionarse, como en los hábitos, las tradiciones y las costumbres y si tienen hijos.

Los hijos suelen ser las grandes víctimas de la separación de sus padres. Para ellos suele ser un hecho más o menos inesperado y que les rompe la estabilidad a la que estaban acostumbrados.

Divorcio y adolescentes


Esta fase es complicada porque hay una búsqueda de su propia identidad y el adolescente suele revivir experiencias vividas de etapas anteriores. El divorcio en esta etapa complica la construcción de su identidad porque ellos necesitan sentir mucha seguridad, por eso es frecuente que pongan a prueba a sus padres para confirmar que hay límites y que van a mantenerse a su lado.

Si el ambiente en casa no es seguro, sentirá miedos. Algunos experimentan soledad y buscarán esa seguridad en grupos de iguales de los que tendrá excesiva dependencia. Muchos pueden encontrar vías de expresión de ira y la hostilidad a través de trastornos de alimentación, consumo de sustancias, conductas sexuales de riesgo…

Es habitual que realicen esfuerzos para reagrupar a sus padres. Alguna de las vías más frecuentes es la ruptura de normas o quejas psicosomáticas: dolores de cabeza, barriga, dermatitis, etc.

Tips

Se le puede explicar en qué consiste el divorcio y hablar abiertamente de esto.
Es importante no convertir al hijo en pareja, padre o confidente. Es esencial que mantenga contacto con el progenitor de su mismo sexo para que así pueda construir de forma adecuada su identidad sexual.
De los 13 a los 18 años, la separación de los padres causará problemas éticos, y provocará, por lo tanto, fuertes conflictos entre la necesidad de amar al padre y a la madre y la desaprobación de su conducta. Generalmente las reacciones más comunes en esta etapa son:

Una madurez acelerada, es decir, el adolescente adopta el papel del progenitor ausente, aceptando sus responsabilidades.
conducta antisocial: no acata ni acepta las normas, desobediencia, conductas de robo, consumo de alcohol, drogas.
No estoy diciendo que la separación causara estas reacciones, pero sí algunas de ellas.

Consejos:

No caer en la sobreprotección del hijo por pena; se le ha de seguir tratando como a un niño «normal» de su edad. Si no «no le ayudaremos a crecer», acabará comportándose de forma inmadura y más infantil de lo que le corresponde.
Todas las personas tienen virtudes y defectos; también los padres, es importante que el joven sepa esto.
Es preferible que, los días de encuentro, no se llenen solo con actividades, pues si se ocupa el tiempo en hacer demasiadas cosas, no hay tiempo para charlar, comunicarse.
El adolescente seguirán aprendiendo de tu comportamiento. Pórtate bien. Si lo que quieres es respeto, respeta a tu hijo, recuerda que el te observa todo el tiempo.
Déjale claro que el divorcio no es su culpa.
Cumple siempre con tu palabra.
Si se comparte la tenencia de los hijos, es importante establecer las reglas del juego y que ellas sean iguales con ambos padres.
Conservar buenas relaciones con las familias de origen de ambos. Recuérdese que ésta es una relación de apoyo para los hijos en este momento.
Dale a tu hijo el regalo de no tener que escoger entre sus padres.
Abstente de hablar mal de tu ex frente a tu hijo.
Evítale los detalles a tu hijo del motivo de la separación, limítate a lo superficial por ejemplo “No somos compatible”

1 thought on “Divorcio y hijos adolescentes”

  1. Samuel Torres dice:

    Gracias por tu respuesta, hay varios puntos que me llaman la atención tales como escucharlo, y no hacer tantas actividades para tapar las cosas…
    Gracias de nuevo lo pondré en práctica ..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

hbh