La alimentación es el proceso por el cual, todos los seres vivos convierten los elementos que consumen en energía, que es usada luego para llevar a cabo las tareas correspondientes. Por supuesto es una necesidad vital del ser humano, aun así pensamos que se debe prestar atención a la manera en la que la percibimos, ya que asociamos la alimentación directamente con comida o bebidas y esto no está del todo errado, sin embargo, para la alimentación biorítmica todos los elementos con los que entramos en contacto son un alimento, como lo serían el agua o el aire además de los alimentos solidos, pero vamos a profundizar un poco más para entender como funciona esta corriente de pensamiento. A continuación relacionamos los grupos de alimentos por color:

Foto por: unsplash.com
Rojo, representa la energía térmica. En este grupo encontramos alimentos como: la carne de res, pollo, cerdo y cordero, igualmente encontramos los lácteos, los huevos, el pescado y los mariscos. En definitiva proteínas de origen animal principalmente, aunque también se incluye el ajonjolí, el sésamo y la oliva roja.

Foto por: unsplash.com
Verde, representa la energía cinética: En este grupo encontramos los vegetales verdes como el brócoli, aguacate, alcachofas, espinacas, lechuga, acelga, pepinos, espárragos y te verde, entre otros que son beneficiosos especialmente para el sistema nervioso y las glándulas supra-renales.

Foto por: unsplash.com
Azul, representa a la energía lumínica: Todas las frutas frescas y deshidratadas, como por ejemplo: las ciruelas, las pasas, las cerezas, el albaricoque, las uvas, las manzanas, el durazno, la papaya y la sandía entre otras, este grupo energiza el sistema óptico, el hipotálamo, los tendones y los ligamentos en los músculos.

Foto por: unsplash.com
Blanco, representa la energía neutra: los alimentos que perteneces a este grupo son las harinas y los cereales tales como el trigo, la avena, el arroz, el maíz, el casabe y las masas de pan o pizza. Los órganos cargados por estos alimentos son: Los pulmones, el páncreas, el apéndice, la tráquea y los huesos.

Foto por: unsplash.com
Naranja, representa la energía electrostática: podemos encontrar alimentos vegetales no verdes, entre los que se encuentran: el tomate, la zanahoria, la col morada, el pimiento rojo, la cebolla, los nabos, las batatas y el apio entre otro, estos alimentos benefician principalmente a la mucosa de todos los órganos huecos, algunos núcleos hipotalámicos, el área límbica y las moléculas de ARN.

Foto por: unsplash.com
Amarillo, representa la energía magnética: En este grupo encontramos a las leguminosas o granos como por ejemplo: las lentejas, los frijoles, los garbanzos, las arvejas, habas y caraotas. Estos alimentos energizan a todo el sistema digestivo, la vesícula, la matriz y el hígado.

Foto por: unsplash.com
Violeta, representa la energía pulsante: en este grupo se encuentran las semillas secas como: el maní, la nuez, el marañón, la almendra, el pistacho y la avellana, además podemos encontrar alimentos como la miel de abeja, el yogur, el polen, el café, el chocolate y el ginseng. Estos alimentos benefician a las moléculas de ADN, la glándula pineal y la piel principalmente.

Foto por: unsplash.com
Antes que nada debemos entender que para esta forma de ver la alimentación, cada uno de los alimentos posee un tipo de energía determinada y un color diferente a la de los demás, es por ello que se recomienda incluir una porción de al rededor de 150 gramos aprox. de cada color para lograr tener una salud balanceada, a excepción del grupo violeta del cual es suficiente con unos 15 gramos máximo. Recomendamos la supervisión de un profesional de la salud antes de intentar hacer cambios en nuestra dieta para no poner en riesgo nuestra salud y acordar un margen en las porciones que debemos consumir según nuestras necesidades particulares.
CONSEJOS PARA LA CONVIVENCIA EN EL HOGAR DESPUES DEL CORONAVIRUS