Tiene más neuronas que la espina dorsal y actúa independientemente del sistema nervioso central.
Desde hace unos años muchos lo apodan «el segundo cerebro«. ya que ha sido objeto de varios estudios, uno de los trabajos más conocidos es el del doctor Michael D. Gershon, presidente del departamento de anatomía y biología celular de la Universidad de Columbia. Con su libro, Second Brain, el conocido como padre de la neurogastroenterología desarrolla hechos tan importantes como que el 95% de la serotonina y el 50% de la dopamina se produce precisamente en el sistema gastrointestinal.
Ahora bien, por si este dato no fuera por sí mismo asombroso, en mayo de este mismo año, la Universidad de Flinders, Adelaida (Australia) descubrió algo aún más llamativo y que fue publicado en la revista The Journal of Neuroscience. A saber, el sistema nervioso entérico es capaz de generar actividad eléctrica, y lo hace con un patrón muy singular y diferente al del cerebro.
Ese cerebro «independiente» en nuestras entrañas y su compleja comunidad microbiana influyen en nuestro bienestar general.
A diferencia de cualquier otro órgano de nuestro cuerpo, nuestro intestino puede funcionar solo. Tiene su propia autonomía para tomar decisiones, no necesita que el cerebro le diga qué hacer», se explica en el libro nuestro segundo cerebro de la doctora Francisca Joly Gomez.
Otro punto bien interesante que abordan varios estudiosos del tema, la relación entre el sistema digestivo y el sistema nervioso central, quiere decir que si tienes problemas digestivos, lo primero que debes hacer el chequear tus niveles de estrés.
Si tienes alguna pregunta sobre el tema, Pregúntame!