La menstruación es uno de los sinónimos de feminidad, no solo nos da la posibilidad de ser madres, sino también experimentar muchos cambios hormonales mes a mes, que hacen a cada mujer única, sin embargo nuestro útero es una parte muy delicada, que tiene muchos altibajos y necesita supervisión.
Existen muchas de mujeres que, durante su ciclo menstrual, pueden ver algunos coágulos en sus periodos. En un principio, esto no es algo grave y no hay por qué alarmarse, simplemente la sangre se ha quedado acumulada en el útero por un periodo de tiempo y se ha coagulado.
¿Por qué se forman los coágulos menstruales?
Por norma general, la sangre tiende a coagularse. Esto es un proceso natural del cuerpo, que nos protegé en caso de hemorragias para evitar perder sangre por ejemplo, en una herida. Para que nuestra regla fluya de forma ligera y pueda ser expulsada. En el caso del útero produce un agente anticoagulante llamado plasmina, que ayuda a regular la cantidad de sangre que baja mes a mes.
Si nuestra fase menstrual es muy abundante, dicho coagulante puede disminuir antes de que la regla termine, por lo que la sangre empezará a formarse en coágulos.
Otras posibles causas de los coágulos menstruales
- Endometriosis
- Aborto Involuntario
- Menopausia
- Déficit de hierro
- Desequilibrios hormonales
- Miomas, pólipos o quistes
- Otras enfermedades ginecológicas
Es por eso que debemos tener constantes chequeos ginecologicos y estar muy informadas de la salud del organo que nos hace mujeres.
Déjanos tu comentario…
El mejor momento del día para tener relaciones sexuales y quedar embarazada