La ansiedad es un sentimiento de intranquilidad, miedo o temor que se manifiesta como una reacción frecuente ante hechos, circunstancias o situaciones que producen estrés o incomodidad para el paciente. Si bien la ansiedad suele ser bastante común dentro de nuestra sociedad actual, no se presta la suficiente atención a este sentimiento que puede tomar fuerza y en algunos casos, las personas que la padecen en un grado intenso pueden sufrir taquicardia, fatiga, hiperventilación y otros síntomas asociados. Sea leve o grave el caso, lo cierto es que se pueden tomar algunas acciones para hacerle frente y a continuación te vamos a enumerar algunos consejos útiles.

Foto por: unsplash.com
La calidad del sueño es fundamental, puesto que el estado de reposo permite al cuerpo recargar la energía suficiente y llevar a cabo los procesos hormonales necesarios para equilibrar el organismo. Es necesario señalar que se deben preparar las condiciones adecuadas para un correcto descanso, las cuales incluyen: la mayor oscuridad posible, una posición que no genere tensión en los músculos y una duración de al rededor de 6 a 8 horas.

Foto por: unsplash.com
Haz ejercicios físicos, bien sea la practica de un deporte o de un sistema de entrenamiento particular, es necesario que el cuerpo tenga una actividad cardio vascular diaria, esto ayuda a reducir la ansiedad durante la jornada diurna y además contribuye a la calidad del sueño, ya que el cuerpo gasta una alta cantidad de calorías y trabaja los músculos fuertemente.

Foto por: unsplash.com
Evita el alcohol, el tabaco y las sustancias psicoactivas ya que estás, al ser supresores o estimulantes del sistema nervioso central, pueden alterar de tal manera el organismo que pueda ser más susceptible a presentar cuadros de ansiedad. El consumo habitual de este tipo de sustancias suele estar relacionado con la ansiedad ya que generan una reacción química que puede desbalancear la adecuada secreción hormonal del cuerpo y por lo tanto llevar a cambios bruscos en el estado de ánimo.

Foto por: unsplash.com
Fíjate en tu dieta y la calidad nutricional de los alimentos que consume, este punto, en apariencia sencillo y obvio, resulta ser uno de los más pasados por alto. Es importante tener una dieta balanceada y unos horarios bien definidos para comer. Este punto es vital ya que la ansiedad en muchos casos se manifiesta a través del frecuente consumo de alimentos y bebidas, sobre todo cuando no se tiene hambre y como una forma de somatizarla a través de la ingesta.

Foto por: unsplash.com
Meditar siendo consiente de nuestra respiración, es otra manera de tratar la ansiedad, básicamente generando una pausa para relajar el cuerpo, a través de esta se puede llegar a alcanzar resultados muy eficaces. La respiración tiene un impacto muy grande en el control de las emociones, por lo que es una excelente alternativa para esos momentos en que nos encontramos más intranquilos, además su practica regular genera una conciencia de relajación y paz interior que es registrada por el organismo y asimilada por este.

Foto por: unsplash.com
Estas son algunas recomendaciones que esperamos te sean de gran utilidad, por esto es importante aclarar que estos tips pueden mejorar nuestra relación con la ansiedad, no obstante depende de cada uno de nosotros el alcance y el impacto que puedan tener. Así mismo cabe señalar que para dar un adecuado tratamiento a la ansiedad, hay que entender cuál es el origen de esta a nivel psicológico, normalmente se encuentra fuertemente relacionada con la idea del futuro, de aquello que está por pasar, es aquí, donde pensamos radica el principio detrás del como opera la ansiedad en nuestras vidas. Los invitamos a permanecer alerta ante las señales de ansiedad y a darle el cuidado que merece para evitar futuras complicaciones.