¿Sabía usted que 1 de cada 5 Mujeres y 1 de cada 10 hombres fueron abusados sexualmente durante la infancia?
El abuso sexual a un menor, se da cuando una persona de mayor edad o poder accede físicamente a un infante, este puede utilizar su fuerza, manipulación, soborno o aprovecharse de la inocencia del niño
Sepa usted que el abuso sexual, no es solamente el acto físico, aquí mencionaremos los tipos de acoso infantil:
• Tocar los genitales de un niño
• Hacer que un menor acaricie los genitales
• El contacto con los genitales de un niño mediante la boca
• Acariciar al niño con los genitales
• Penetrar vaginal o analmente a un menor
• Mostrarle el pene o la vagina a un niño
• Poner en contacto al niño con pornografía
• Hacer participar a un menor de producciones pornográficas
Son comunes los casos de menores víctimas de abuso sexual?
Lamentablemente sí. Se da más frecuentemente de lo que las personas creen. Según las estadísticas, una de cada cinco mujeres y uno de cada diez varones aseguran haber sido víctimas de abuso sexual durante la infancia.
¿Quiénes son potenciales abusadores?
Lo habitual es que los victimarios sean adultos o niños mayores que forman parte del entorno social del abusado. En ocho de cada diez casos denunciados, los niños aseguran conocer a abusador quien, por lo general, es una persona en la que confiaban.
¿Cómo identificar si mi hijo es víctima de abuso sexual?
Desafortunadamente, los padres tienen la falsa creencia que el menor le contara si alguien está abusando de ellos. Es importante que sepan, que los niños, tienden a callarse en la mayoría de los casos, ya sea por temor, por pena, porque se sienten raros sobre este tema y deciden evadir o no hablar por las represalias que el padre pueda tener en contra del abusador, entre otros como culpa y vergüenza.
Síntomas psicológicos de un niño que está siendo abusado.
• Manifiesto temor por parte del niño a una persona (inclusive el padre o la madre) o a permanecer en determinados lugares
• Reacciones anormales al ser indagado acerca de si fue tocado por alguien
• Alteraciones del comportamiento (como orinarse en la cama)
• Evitar realizar sus deposiciones
• Pesadillas frecuentes
• Protagonismo repentino de su genitalidad
¿Cómo puedo prevenir el abuso sexual?
De acuerdo con lo aconsejado por la Academia Americana de Pediatría, es recomendable considerar los siguientes aspectos:
1) Diálogo: Explícale a tu pequeño qué es el abuso sexual. Si la escuela a la que asiste le da información sobre esto, habla con él sobre lo que allí aprende.
2) Partes privadas: Enséñale las partes privadas del cuerpo y los respectivos nombres de esas partes. Coméntale que su cuerpo le pertenece y enséñale a pedir auxilio ante una situación en la que se sienta violentado.
3) Pone atención: Presta suma atención si tu niño desea comentarte algo y más aún, si hacerlo le resulta difícil.
4) Entorno: Tomate tiempo para conocer a los adultos y a los niños que pasan mucho tiempo con tu hijo. Realiza visitas inesperadas en los lugares en lo que dejes a tu niño para que lo cuiden.
5) Quizá sea la pieza clave, enséñale a tus hijos desde muy pequeños que los secretos no existen, jamás le hables a tus hijos de que te guarden un secreto, pues esta es una de las técnicas más utilizadas por los abusadores.
Mediante estos consejos y a través de la cercanía, la atención y la observación de tu hijo, puedes evitar un problema que puede marcarlo para toda la vida.