Diferencias entre la crianza tradicional VS la moderna

hispanic-familia-feliz-crianza

Cuántas veces nos has dicho o escuchado “es que en mi época eso no pasaba»

pues, el salto entre la educación de nuestros padres, y la de nosotros mismos, es completamente diferente a lo que hacemos con nuestros hijos.

Por eso vamos hablar de la crianza tradicional vs la moderna.

Si realizamos una comparación de la crianza de hace algunos años a la actual se pueden ver cambios enormes, que señala que las cosas son distintas hoy en día. sí de educación en casa se trata, es claro que han surgido grandes transformaciones con el paso de los años. Una de las preocupaciones de las generaciones más tradicionales era que las hijas llegaran vírgenes al matrimonio o que los hijos siguieran el patrón de los padres en el sostenimiento económico del hogar. Estas situaciones han cambiado completamente con el paso del tiempo, pues ahora los progenitores se preocupan porque sus hijos no consuman drogas, no anden en malos pasos y no adquieran otras adicciones comunes como por ejemplo la internet.

En la crianza actual.

Vamos hablar un poco sobre cómo es esta crianza, pues esta suele ser una formación permisiva, cálida y en algunos casos un poco confusa. Según expertos, los niños se vuelven más demandantes tienen poco respeto por la autoridad adulta ademas, no son preparados para el rechazo, en esta generación suele ser impulsivos e inmaduros; Es una crianza poco exigente y además la internet es un punto clave, ya que por un lado aporta desarrollo de una forma más rápida a los niños, pero al mismo tiempo los expone a muchos riesgos al igual que los aleja de su desarrollo físico, ya que se prefiere estar con un dispositivo electrónico a la mano, que salir a jugar con sus amigos.

La crianza de antes.

Esta crianza se caracterizaba por ser demandante y receptiva, les daba a los padres la última palabra, algo que protegia a los niños de tomar decisiones malas o peligrosas debido a su corta experiencia en la vida. Los niños criados bajo un estilo autoritario tienden a ser autónomos y respetuosos. se preparan para vivir diferentes aspectos de la vida y suelen ser muy exigentes tanto con ellos mismo, como con los demás.

Aquí las diferencias claves, entre la crianza tradicional VS la actual.

1. Algunos padres hoy en día le tienen una especie de temor a las de sus lágrimas y frustración de sus hijos, lo cual causa en la mente subconsciente de los padres  un miedo hacia el hijo.

2. Anteriormente el padre siempre era quien tenía la razón y punto. Lo recuerdan verdad?

3. Los hijos anteriormente respetaban más a los padres.

4. Los padres ahora no tienen confianza cuando de criar a sus hijos se trata.

5. Ahora existe más democracia en las familias.

6. En algunas ocasiones no se corrige al niño en el momento en que se cometió la mala acción.

7. El pequeño ahora se puede llegar a sentir perdido porque no tiene límites o no tiene conocimiento de las normas al igual que una autoridad definida.

8. Antes se usaba la fuerza como correctivo.

9. Ahora se usa el diálogo.

Pero con cual quedarnos? cual es la es la mejor?

Si bien podemos decir que las generaciones más antiguas nos dejaron un sinfín de traumas, no podemos desconocer que en casa se hacía lo que papá y mamá dijeran, existían unas reglas y límites bien definidos que se podía hacer y que no. Esto definitivamente nos formó un carácter más autónomo y sólido. Ahora bien, los avances tecnológicos, nos han dado acceso a mucha información, que ha hecho que los padres sean más suaves con sus hijos hoy en día, esto nos lleva a una sociedad más civilizada, donde la igualdad es algo predominante. En conclusión, lo mas importante, no es cual tipo de crianza adoptes, si no, que lo hagas con amor, mucha comunicación y haciéndole saber a tu hijo que él o ella es una persona muy importante para ti y que por eso estas tratando de hacer lo mejor que puedes, define unas reglas y límites muy claros y has que se cumplan. Y lo más importante; déjale saber a tu hijo eso si cuando sea el momento adecuado, que su felicidad; solo depende de él mismo.

¿Cómo Saber Si Mi Hijo Tiene Depresión?

El verdadero propósito de vivir en pareja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

hbh